sábado, 6 de abril de 2013

6 DE ABRIL. DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Campaña del  Día Mundial Act. Física
Generalitat de Catalunya
La Organización Mundial de la Salud instituyó entre sus países miembros, en el año 2002, la celebración el 6 de abril del Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de concienciar a la población sobre su importancia como elemento fundamental de salud y bienestar.

El lema oficial de este día "Move your Health", <Por tu salud, muévete>, promueve hábitos de vida activos, especialmente entre los niños y adolescentes. 

Se recomienda que todos los ciudadanos realicen entre treinta y sesenta minutos de actividad física diaria con el fin de mejorar los niveles de salud de la población y la calidad de vida individual.


La actividad física diaria tiene otros beneficios, entre los que se encuentran la mejora de la condición física general, la confianza en el propio cuerpo y en sus capacidades y  la mejora del individuo en el plano físico, mental y social.

Un adecuado plan de actividad física moderada previene el sobrepeso, favorece la integración de una dieta equilibrada y aleja al practicante de los hábitos nocivos para la salud. 






viernes, 5 de abril de 2013

DEPORTE Y LÍMITES


<Deporte y límites> es un libro escrito por el historiador y novelista Emilio Calderón, que analiza los equilibrios y excesos del deporte desde la prehistoria hasta el momento actual.

En el libro se exponen los interrogantes que plantea la evolución del deporte y la importancia, a veces desmesurada, que al fenómeno deportivo le otorga la sociedad actual.

A pesar de estar escrito hace más de una década, los temas que plantea este libro son de actualidad, ya que no sólo se refiere a aspectos físicos sino también a aspectos éticos sobre el deporte.

Entre otras el libro intenta dar respuesta a preguntas tales como: ¿Tiene límites el cuerpo humano? ¿Qué ha llevado a algunos deportistas a doparse y que consecuencias acarrea? ¿Por qué el deporte genera violencia si está basado en el principio de lealtad? Reflexiones, anécdotas y datos históricos contribuyen a crear un interesante y ameno acercamiento al deporte.



Ficha bibliográfica: <Deporte y límites>
Autor: Emilio Calderón
Editorial: Anaya, 1999.
Nº pág.: 103
ISBN: 84-207-9061-3





jueves, 4 de abril de 2013

FENOMENAL... VAMOS A HACER TRES MÁS

Juan Señor marca el histórico12:1 en el minuto 84
España certificaba su clasificación para la Euro'84

<Fenomenal... vamos a hacer tres más>. Esto es lo que tras marcar el duodécimo gol dijo el seleccio-nador Miguel Muñoz a TVE antes de clasificarse para la Eurocopa 1984 ganando a la débil selección de Malta por once goles de diferencia.

Era el último partido del grupo VII de clasificación para la Eurocopa de Francia 1984 y la selección, tras el mal papel del Mundial 82, estaba virtualmente eliminada, ya que debía ganar por once goles de diferencia a Malta, una misión casi imposible, más teniendo en cuenta que Malta consiguió marcar en el primer cuarto de hora del partido y España falló un penalti.

Akineación titular:
De pie: Camacho, Maceda, Goicoetxea, Gordillo, Señor y Buyo
Agachados: Carrasco,Víctor Muñoz, Santillana, Rincón y Sarabia 
En una época en la que no ganábamos ni eurocopas ni mundiales, este resultado supuso un hito y facilitó que nuestra selección jugase la Eurocopa de Francia para plantarse en la gran final, donde perdió contra el anfitrión. Este partido se convirtió sin duda en uno de los más importantes de la historia de nuestra selección.

José Ángel de la Casa el periodista de TVE que mantenía un estilo sobrio en las retransmisiones perdió la compostura con aquel afónico  <¡Gooool de Señor!> que acompañó toda España y que es aún recordado por todos los que vimos el partido por televisión.



Sevilla. Estadio Benito Villamarín. 21 de diciembre de 1983. 30.000 espectadores.

Goleadores: Santillana, min. 16' (1:0), De Giorgio 24'  (1:1), Santillana 26' (2:1), Santillana 29' (3:1), Poli Rincón 47' (4:1), Poli Rincón 57' (5:1), Antonio Maceda 62' (6:1), Antonio Maceda 63' (7:1), Poli Rincón 64' (8:1), Santillana 76' (9:1), Poli Rincón 78' (10:1), Manu Sarabia 80' (11:1) y Juan Señor 84' (12:1).

Amonestaciones: España: Antonio Maceda y Rafael Gordillo. Malta: Tortell, Fabri, Bonello y De Giorgio (roja por doble amonestación).










martes, 2 de abril de 2013

LA BANDERA OLÍMPICA. Desde 1914

La bandera olímpica llega al Estadio. Londres 27 de julio de 2012
La bandera olímpica es el símbolo más universal del olimpismo y actualmente es la más conocida de cuantas banderas existen en el mundo. Se trata de una creación del propio Coubertin en 1913 y fue presentada oficialmente en 1914 durante el Congreso de París, que celebraba el XX aniversario del restablecimiento de los Juegos Olímpicos.

El Barón de Coubertin quería que en la enseña olímpica estuvieran representados todos los colores, incluyendo el blanco, que representasen a todas las banderas del mundo... < Estos cinco anillos: azul, amarillo, verde, rojo y negro, representan las cinco partes del mundo unidas en adelante al olimpismo. [...] El azul y amarillo de  Suecia, el azul y blanco de Grecia, los tricolores francés, inglés, americano, alemán, belga,  italiano y húngaro, el amarillo y rojo de España, se acercan a las innovaciones brasileña o australiana, con el viejo Japón y la joven China. He aquí verdaderamente un emblema internacional>.

De forma errónea se han interpretado los aros olímpicos asignando un color a cada continente, pero su auténtico sentido es la unión de todos los continentes a través del deporte y con el olimpismo como correa transmisora.

La bandera olímpica ya luce en Río de Janeiro
Tras la celebración de los Juegos Olímpicos, en la ceremonia de clausura, la bandera olímpica es entregada a la ciudad que albergará los juegos siguientes donde lucirá en su edificio más emblemático, habitualmente en su ayuntamiento, por lo que actualmente la enseña olímpica se encuentra en Río de Janeiro.
   
Se acompaña esta entrada con un vídeo con los mejores momentos de los Juegos Olímpicos de Londres donde se pueden apreciar los valores de excelencia del olimpismo representados en su bandera.





domingo, 31 de marzo de 2013

RESULTADOS DEL 33 CROSS DE ALDOVEA

Tras la celebración del 33 Cross de Aldovea el pasado 15 de marzo nuestro colegio se ha clasificado en primer puesto por equipos tanto en 4º de ESO (nacidos en 1997) como en 1º de Bachillerato (nacidos en 1996).

Desde el equipo técnico de Educación Física felicitamos a todos los participantes por su participación, deportividad y esfuerzo, que además se han visto acompañados por muy buenos resultados deportivos.

Puedes consultar las marcas oficiales en los siguientes enlaces:












sábado, 30 de marzo de 2013

LA COPA DEL MUNDO DE RUGBY

Los All Blacks son los actuales
Campeones del Mundo. Nueva Zelanda, 2011
La Copa del Mundo de Rugby es la competición internacional más importante de las organizadas por la Unión Internacional de Rugby (URB). La Copa de oro que se entrega al ganador lleva el nombre del fundador del rugby Webb Ellis.

El mundial, que se celebra cada cuatro años, tiene un gran seguimiento, sólo por debajo de la popularidad de los Juegos Olímpicos de verano y el mundial de fútbol. El interés por el rugby en algunos países del hemisferio sur es tan grande como el fútbol en los de nuestro entorno.

El primer mundial se celebró en 1987 en Nueva Zelanda y Australia y el primer campeón del mundo fue uno de los anfitriones los All Blacks de Nueva Zelanda, país en el que el rugby es el deporte más popular.

A lo largo de las siete ediciones celebradas hasta la fecha sólo ha habido cuatro campeones: Nueva Zelanda (1987 y 2011), Australia (1991 y 1999), Sudáfrica (1995 y 2007) e Inglaterra (2003), que en la prórroga, se impuso a Australia para convertirse en la única selección europea y del hemisferio norte que ha logrado la Copa Webb Ellis.

Este histórico drop de Wilkinson sirvió para que
Inglaterra  ganara el Mundial 2003
España sólo se ha clasificado en una ocasión para el mundial. Fue en la edición de 1999 celebrada en Gales y el XV del León, nombre con el que se conoce a nuestra selección, quedó encuadrada en el Grupo A junto a Uruguay, Escocia y Sudáfrica. Nuestro equipo nacional no pudo ganar ningún partido pero hizo historia participando en una competición en la que cada cuatro años compiten los veinte mejores equipos de rugby del planeta.









viernes, 29 de marzo de 2013

BÉISBOL. EL ORGULLO DE LOS YANKEES

El béisbol es un deporte en el que participan dos equipos de nueve jugadores cada uno. Es muy popular en Estados Unidos, que dispone de liga profesional, y en muchos otros países, especialmente de América y Asia donde está muy extendido.

El béisbol se juega en un amplio campo de césped, a excepción de los pasillos de los corredores ubicados en una zona del campo denominada diamante donde las calles de carrera son de tierra. 
El objetivo del béisbol es golpear desde una base, una pelota lanzada por el equipo contrario con un bate desplazándola fuera del alcance de los rivales con el fin de correr para realizar un recorrido completo del diamante, pasando por tres zonas de seguridad, denominadas también bases (1ª, 2ª y 3ª),  y volver al lugar donde se bateó para anotarse una carrera o "run". Si tras el bateo la pelota es enviada fuera de los límites del campo, se consigue un "home run", la jugada más apreciada del beisbol y que supone anotarse una carrera sin oposición alguna.


Puestos del béisbol: 
1: Lanzador o pitcher, 
2: Receptor  o Catcher, 
3, 4 y 5: Jugadores de bases , 
6: Short Stop  o Campo corto y 
7,8 y 9: Outfielders o Jardineros
Los jugadores defensores, por su parte, deben en primer lugar, realizar el lanzamiento de la bola del lanzador o "pitcher" desde un pequeño montículo hacia el bateador, de la forma más dificultosa posible, y una vez que se haya producido el bateo, dirigir mediante pases la pelota lo antes posible a una de las bases para eliminar a los jugadores atacantes "out"

Un equipo pasa a atacar cuando ha logrado tres "out" y por tanto ha eliminado a tres bateadores del equipo contrario. 

Un bateador tiene dos oportunidades de fallar una bola lanzada entre las rodillas y los hombros por el lanzador o pitcher del equipo contrario, cada una de esas oportunidades fallidas se denomina "strike". Si un pitcher consigue tres strike sobre un mismo bateador, éste queda eliminado. El pitcher es, por tanto, el puesto defensivo clave de un equipo de béisbol.

Los equipos se van alternando en sus roles de ataque y defensa, y cada ciclo de ataque/defensa se denomina entrada. Un partido se compone de nueve entradas, aunque si persiste el empate se siguen jugando entradas  extra hasta que haya un ganador, ya que el béisbol no contempla el empate.

Aunque esta descripción de las normas fundamentales pueda indicar que estamos ante un deporte fácil, el béisbol posee un reglamento complejo que tiene muchas reglas que contemplan muchas excepciones y otorga mucha importancia a la figura del entrenador. Éste puede sustituir a los jugadores con facilidad, eligiendo los más adecuados en función de las estrategias y de las características de los lanzadores o los bateadores.

El béisbol ha sido deporte olímpico en cinco ediciones  desde Barcelona'92 hasta Pekín'08, donde desapareció del programa de los Juegos.

Actualmente el béisbol y su versión femenina, el sófbol, están en la lista de siete deportes aspirantes a formar parte del programa de los Juegos de 2020.