Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto en silla de ruedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto en silla de ruedas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

BALANCE POSITIVO DE LA ACTUACIÓN ESPAÑOLA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RÍO 2016

Teresa Perales volvió a triunfar en Río con cuatro
medallas paralímpicas (Foto; Buda Mendes / Getty images)
El pasado 18 de septiembre asistimos a la ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos de Río en los que el equipo español cosechó 31 medallas, 9 de oro, 14 de plata y 8 de bronce. Este resultado ha valido el undécimo puesto del medallero que encabezó China con un total de 239 medallas seguido por Gran Bretaña con 147 y Ucrania con 117.

Este resultado de medallas es sensiblemente inferior al logrado en los Juegos Paralímpicos de Londres en los que se obtuvieron 42 medallas y está muy por debajo del mejor registro histórico obtenido en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 en los que se ganaron nada menos que 151 medallas.

Esta cosecha de medallas españolas en los JJPP de Río ha sido lograda en seis deportes: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, ciclismo, natación, tenis de mesa y triatlón.

Alfonso Cabello en competición
(Foto: cordopolis.es)
De las 31 medallas españolas, 15 llegaron en pruebas masculinas (cinco oros, siete platas y tres bronces), 15 en competiciones femeninas (cuatro oros, siete platas y cuatro bronces) y una en categoría mixta (de bronce).

La natación ha sido sin duda el deporte en el que nuestros paralímpicos han obtenido los mejores resultados con diecisiete medallas, seis de ellas de oro. La nadadora Teresa Perales (Zaragoza, 1975) ha sido una vez más la deportista española más laureada con cuatro medallas: un oro en 50 espalda S5 y tres platas en 100 libres S5, 200 libres S5 y 200 estilos SM5. Con estas cuatro nuevas preseas olímpicas Teresa Perales alcanza las 26 medallas paralímpicas desde su debut en los JJPP de Sidney 2000.

El resto de medallistas múltiples del equipo español han sido Sarai Gascón (natación) con tres medallas de plata, Israel Oliver (natación) dos medallas de oro, Nuria Marqués Soto (natación), un oro y una plata, Alfonso Cabello (ciclismo) y Nuria Delgado (natación) con dos de bronce.

El equipo español de balocesto en silla de ruedas
logró una histórica medalla de plata
(Foto: Raphael Dias / Getty images)
Por detrás de la natación en cuanto a número de medallas españolas encontramos el atletismo con 6 medallas, el ciclismo con tres medallas, el tenis de mesa con dos y el triatlón y el baloncesto en silla de ruedas con una medalla cada uno.

La selección masculina de baloncesto en silla de ruedas hizo historia con la medalla de plata, el primer metal conseguido por España en unos Juegos Paralímpicos, con lo que mejora el cuarto puesto de Atlanta’96

En la final el equipo español, tras realizar un excepcional torneo cayó con la selección de Estados Unidos por 52 a 68 tras haber eliminado a Gran Bretaña en semifinales y a Alemania en cuartos de final. Entre los integrantes de la selección española encontramos al joven  Daniel Stix (Madrid 1997) que ya tuvo cabida en nuestro blog por su ejemplo de constancia y superación


Extraído de:
http://www.paralimpicos.es/web/2016RIOPV/noticias/noticias.asp?n=1637&e=7

Referencias:
https://www.rio2016.com/es/paralimpicos
http://www.paralimpicos.es/web/2016RIOPV/main.asp














jueves, 30 de octubre de 2014

DANIEL SITX. ENERGÍA PARA DISFRUTAR

Daniel Sitx es un joven deportista con discapacidad



Daniel Stix es un joven deportista nacido en 1997, hijo de padre americano y madre española que nació con parálisis en sus piernas. Esta afección nunca le apartó un sueño de su mente: la práctica de deportes como el ciclismo, la natación, el esquí, el kitesurf o el baloncesto.

A los ocho años de edad comenzó a practicar baloncesto en una escuela de baloncesto en silla de ruedas en la localidad madrileña de Alcobendas. Años más tarde, se decantó por el baloncesto en detrimento de la natación y el esquí que también practicaba con asiduidad.

Debutó con 14 años con el Fundosa ONCE, uno de los clubes más prestigiosos de Europa, en la temporada 2011-2012, donde en tres temporadas ha conseguido ganar 3 Ligas y 3 Copas del Rey. Ese mismo año se convirtió en el jugador de baloncesto de silla más joven en disputar la Champions Cup, el equivalente a la Euroliga para el baloncesto en silla de ruedas y en el que el Fundosa ONCE alcanzó la final en la última temporada.

Actualmente Daniel es toda una promesa del baloncesto en silla de ruedas nacional y sus dos horas diarias de entrenamiento le ayudan a avanzar cada día un poco más en lo que más le motiva, la superación diaria.

Fundosa ONCE. Subcampeón Europa Baloncesto 2014
<<Me llamo Daniel Stix y nací para practicar deporte>>. Con esta frase comenzaba nuestro protagonista a relatar su historia en un famoso anuncio de Cola Cao que se hizo popular a principios de este año. 

La superación y el esfuerzo a través del deporte son los valores que se destacan en muchas campañas publicitarias y este caso no es una excepción. Daniel es presentado como un ejemplo de lucha, optimismo y superación.

La campaña de Cola Cao busca enfatizar valores relacionados con el amor al deporte, la superación, la valentía y ante todo las ganas de disfrutar con lo que cada uno hace. Daniel Stix encarna todos estos valores a los que les suma la humildad y el trabajo diario.

En algunas entrevistas Daniel ha asegurado que todos sus éxitos no hubieran sido posibles sin la ayuda de fundaciones que se dedican a dar oportunidades a personas con discapacidad, sin embargo no quiso olvidar que la propia persona debe poner mucho de su parte para conseguir sus metas.

Se adjunta con esta entrada el vídeo de Coca Cao en el que podemos ver a Daniel Sitx en acción dando ejemplo de superación y sacrificio ante las dificultades.





Más vídeos de Daniel Sitx:
http://www.youtube.com/watch?v=7Y2VmHOgJOw


Fuentes:
http://www.compromisorse.com/rse/2013/11/20/daniel-stix-protagoniza-la-nueva-campana-de-cola-cao/?year=2013&month=11&day=20&titleurl=daniel-stix-protagoniza-la-nueva-campana-de-cola-cao
http://www.mirada21.es/detalle-noticia/un-chico-parapljico-es-ya-una-promesa-del-baloncesto-9602
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/5750893/05/14/Deportes-daniel-stix-el-nino-del-cola-cao-juega-la-copa-de-europa-de-baloncesto-en-silla-de-ruedas-en-las-rozas.html#.Kku8U7v1QWPD6Ou



Entrada elaborada por: José Javier Mateos