viernes, 12 de abril de 2013

PLANETA DEPORTE (11): EL DEPORTE EN CAMERÚN

Camerún es una república de África Central que alcanzó su independencia de Francia y el Reino Unido en el año 1960. Limita al noroeste con Nigeria, al este con Chad y la República Centroafricana, al sur con Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial y al sureste se abre al Océno Atlantico en el Golfo de Guinea.

Su sistema de gobierno es la república presidencialista, donde el jefe de gobierno Paul Biya gobierna desde 1982. Camerún tiene una población de 20 millones de habitantes, y en su capital Yaoundé viven 1,7 millones.

Camerún. Oro olímpico Sydney 2000. Samuel Eto'o (9)
Hablar del deporte camerunés es hablar de su selección nacional de fútbol conocida por el sobrenombre de los Leones Indomables que ha participado seis veces en los mundiales. Su mejor clasificación data de la edición de Italia 1990 donde llegó hasta cuartos de final.

La selección de fútbol de Camerún ha vencido cuatro veces en la Copa África (1984, 1988, 2000 y 2002) y en el año 2003 jugó la final de la Copa Confederaciones de la FIFA y alcanzó la medalla de oro en el torneo de fútbol olímpico de Sydney 2000.
Roger Milla. El León Indomable. Italia 90

El fútbol camerunés ha sido cantera de grandes jugadores que han triunfado en la liga francesa y algunos en el fútbol español como Thomas N'Kono (Dizangué, 1956), portero histórico del RCD Espayol y especialmente Samuel Eto'o (Duala, 1981) jugador del Real Madrid, R. Mallorca, F.C. Barcelona e Inter de Milán. En su palmarés se cuentan más de veinte títulos nacionales e internacionales entre los que destacan el oro olímpico de Sydney 2000, dos Copas de África y nada menos que cuatro Champions League.


Luc Richard Mbah a Moute
Milwaukee Bucks (2.03)
El primer futbolista camerunés que triunfó en el futbol internacional fue Roger Milla (Yaoundé, 1952), que participó en tres mundiales (1982, 1990 y 1994) y que en 1990 recibió el premio de mejor jugador africano de la historia. Su carrera se desarrolló en la liga Francesa donde ganó dos Copas de Francia, con el AS Monaco y el Bastia.

El baloncesto en Camerún tiene su mejor representante nada menos que en la NBA. Se trata de Luc Richard Mbah a Moute (Yaoundé, 1986), ala-pivot de 2,03 de los Milwaukee Bucks desde la temporada 2008/09 y formado en la liga universitaria americana NCAA

Francoise Mbango Etone.
Doble campeona Olímpica. Triple Salto
En los Juegos Camerún ha obtenido cinco metales desde su primera partici-pación en Tokio 1964. Tres de estas medallas son de oro, la de fútbol de Sydney 2000 y dos más lograda por la saltadora de triple Francoise Mbango Etone (Yaoundé, 1976) campeona olímpica en Atenas 2004 y Pekín 2008. Estos logros convierten a esta atleta en el deportista camerunés más laureado de la historia olímpica con dos medallas de oro. Su marca de 15,39m obtenida en la final de Pekín 2008 es el actual récord olímpico.








miércoles, 10 de abril de 2013

AMIK. EL CASTOR DE MONTREAL'76

Amik, el castor, fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Montreal'76 y la segunda mascota olímpica después del perro Waldi de los Juegos de Munich'72. Es una creación de los diseñadores canadienses Yvon  Laroche, Pier-Yves Pelletier, Guy St Arnaud y George Huel.

Amik representaba al animal emblemático de Canadá, y el nombre proviene de la lengua autóctona de los indios Algonkin, la más extendida entre los ameríndios de Canadá y significa castor

Amik representa el trabajo, la amistad y la paciencia del pueblo canadiense. El castor significó una parte importante de la economía canadiense por el comercio de pieles en Nortemérica.

La cinta roja que adorna al pequeño castor es la misma que se empleó para colgar las medallas de esta edición de los Juegos y la imagen de Amik fue representada en poster, monedas y sellos conmemorativos.




























Montreal '76. El fuego olímpico visita Canadá (1m59s)





lunes, 8 de abril de 2013

EL CIRCUITO ATP WORLD TOUR DE TENIS

Novak Djokovic. Actual campeón del Masters Final 2012 de Londres.
El ATP World Tour es una serie de torneos del circuito profesional de tenis masculino que conforman, junto con los Grand Slam, los más prestigiosos del tenis profesional.

El ATP World Tour nace a partir del año 1990 y aunque las sedes se han ido modificando se ha mantenido el número de torneos (9) así como las superficies sobre las que se juega. 

Cada uno de los nueve torneos ATP World Tour Master tiene una puntuación de 1000 puntos, sólo por debajo del valor de los Grand Slam o la Final ATP Master, al que se clasifican los ocho mejores tenistas a través de la puntuación obtenida en los Torneos ATP, los Grand Slam y otros cinco torneos más.

El español Rafa Nadal es el tenista con más
torneos ATP en su palmarés con 22 títulos
En la presente temporada los torneos del ATP World Tour son los siguientes: BNP Paribas Indian Wells (California, USA), Sony Ericsson Open Miami (Florida, USA), Masters Series Rolex Montecarlo (Mónaco), Mutua Madrileña Open Madrid (España), Internazionali BNL d'Italia (Roma, Italia), Rogers Cup (Montreal y Toronto, Canadá), Western & Southern Financial Group Master (Cincinnati, Ohio, USA), Rolex Shanghai ATP Masters 1000 (Shanghai, China) y el BNP Paribas Masters (París, Francia).
Los Torneos de Grand Slam tienen un valor de 2.000 puntos para el ganador. Las finales del Master, hasta la temporada 2012 celebrada en Londres, tienen una puntación de 1300 a 1500 puntos, el resto de torneos Masters 1000, un valor de mil puntos, se complementan con el Circuito ATP 500, de quinientos puntos y los torneos Challenge, de 75 a 125 puntos y reservados para tenistas por debajo del número setenta del ranking mundial.

Los tenistas que más torneos del ATP World Tour (1990-2013) han ganado en toda su carrera son: Rafael Nadal (22 títulos), Roger Federer (21), André Agassi (17), Novak Djokovic (13), Pete Sampras (11), Andy Murray (8), Thomas Muster (8) y Michael Chang (7).



TOP 10 HOT SHOTS FROM 2012 BARCLAYS ATP WORLD TOUR FINALS






sábado, 6 de abril de 2013

6 DE ABRIL. DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Campaña del  Día Mundial Act. Física
Generalitat de Catalunya
La Organización Mundial de la Salud instituyó entre sus países miembros, en el año 2002, la celebración el 6 de abril del Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de concienciar a la población sobre su importancia como elemento fundamental de salud y bienestar.

El lema oficial de este día "Move your Health", <Por tu salud, muévete>, promueve hábitos de vida activos, especialmente entre los niños y adolescentes. 

Se recomienda que todos los ciudadanos realicen entre treinta y sesenta minutos de actividad física diaria con el fin de mejorar los niveles de salud de la población y la calidad de vida individual.


La actividad física diaria tiene otros beneficios, entre los que se encuentran la mejora de la condición física general, la confianza en el propio cuerpo y en sus capacidades y  la mejora del individuo en el plano físico, mental y social.

Un adecuado plan de actividad física moderada previene el sobrepeso, favorece la integración de una dieta equilibrada y aleja al practicante de los hábitos nocivos para la salud. 






viernes, 5 de abril de 2013

DEPORTE Y LÍMITES


<Deporte y límites> es un libro escrito por el historiador y novelista Emilio Calderón, que analiza los equilibrios y excesos del deporte desde la prehistoria hasta el momento actual.

En el libro se exponen los interrogantes que plantea la evolución del deporte y la importancia, a veces desmesurada, que al fenómeno deportivo le otorga la sociedad actual.

A pesar de estar escrito hace más de una década, los temas que plantea este libro son de actualidad, ya que no sólo se refiere a aspectos físicos sino también a aspectos éticos sobre el deporte.

Entre otras el libro intenta dar respuesta a preguntas tales como: ¿Tiene límites el cuerpo humano? ¿Qué ha llevado a algunos deportistas a doparse y que consecuencias acarrea? ¿Por qué el deporte genera violencia si está basado en el principio de lealtad? Reflexiones, anécdotas y datos históricos contribuyen a crear un interesante y ameno acercamiento al deporte.



Ficha bibliográfica: <Deporte y límites>
Autor: Emilio Calderón
Editorial: Anaya, 1999.
Nº pág.: 103
ISBN: 84-207-9061-3





jueves, 4 de abril de 2013

FENOMENAL... VAMOS A HACER TRES MÁS

Juan Señor marca el histórico12:1 en el minuto 84
España certificaba su clasificación para la Euro'84

<Fenomenal... vamos a hacer tres más>. Esto es lo que tras marcar el duodécimo gol dijo el seleccio-nador Miguel Muñoz a TVE antes de clasificarse para la Eurocopa 1984 ganando a la débil selección de Malta por once goles de diferencia.

Era el último partido del grupo VII de clasificación para la Eurocopa de Francia 1984 y la selección, tras el mal papel del Mundial 82, estaba virtualmente eliminada, ya que debía ganar por once goles de diferencia a Malta, una misión casi imposible, más teniendo en cuenta que Malta consiguió marcar en el primer cuarto de hora del partido y España falló un penalti.

Akineación titular:
De pie: Camacho, Maceda, Goicoetxea, Gordillo, Señor y Buyo
Agachados: Carrasco,Víctor Muñoz, Santillana, Rincón y Sarabia 
En una época en la que no ganábamos ni eurocopas ni mundiales, este resultado supuso un hito y facilitó que nuestra selección jugase la Eurocopa de Francia para plantarse en la gran final, donde perdió contra el anfitrión. Este partido se convirtió sin duda en uno de los más importantes de la historia de nuestra selección.

José Ángel de la Casa el periodista de TVE que mantenía un estilo sobrio en las retransmisiones perdió la compostura con aquel afónico  <¡Gooool de Señor!> que acompañó toda España y que es aún recordado por todos los que vimos el partido por televisión.



Sevilla. Estadio Benito Villamarín. 21 de diciembre de 1983. 30.000 espectadores.

Goleadores: Santillana, min. 16' (1:0), De Giorgio 24'  (1:1), Santillana 26' (2:1), Santillana 29' (3:1), Poli Rincón 47' (4:1), Poli Rincón 57' (5:1), Antonio Maceda 62' (6:1), Antonio Maceda 63' (7:1), Poli Rincón 64' (8:1), Santillana 76' (9:1), Poli Rincón 78' (10:1), Manu Sarabia 80' (11:1) y Juan Señor 84' (12:1).

Amonestaciones: España: Antonio Maceda y Rafael Gordillo. Malta: Tortell, Fabri, Bonello y De Giorgio (roja por doble amonestación).










martes, 2 de abril de 2013

LA BANDERA OLÍMPICA. Desde 1914

La bandera olímpica llega al Estadio. Londres 27 de julio de 2012
La bandera olímpica es el símbolo más universal del olimpismo y actualmente es la más conocida de cuantas banderas existen en el mundo. Se trata de una creación del propio Coubertin en 1913 y fue presentada oficialmente en 1914 durante el Congreso de París, que celebraba el XX aniversario del restablecimiento de los Juegos Olímpicos.

El Barón de Coubertin quería que en la enseña olímpica estuvieran representados todos los colores, incluyendo el blanco, que representasen a todas las banderas del mundo... < Estos cinco anillos: azul, amarillo, verde, rojo y negro, representan las cinco partes del mundo unidas en adelante al olimpismo. [...] El azul y amarillo de  Suecia, el azul y blanco de Grecia, los tricolores francés, inglés, americano, alemán, belga,  italiano y húngaro, el amarillo y rojo de España, se acercan a las innovaciones brasileña o australiana, con el viejo Japón y la joven China. He aquí verdaderamente un emblema internacional>.

De forma errónea se han interpretado los aros olímpicos asignando un color a cada continente, pero su auténtico sentido es la unión de todos los continentes a través del deporte y con el olimpismo como correa transmisora.

La bandera olímpica ya luce en Río de Janeiro
Tras la celebración de los Juegos Olímpicos, en la ceremonia de clausura, la bandera olímpica es entregada a la ciudad que albergará los juegos siguientes donde lucirá en su edificio más emblemático, habitualmente en su ayuntamiento, por lo que actualmente la enseña olímpica se encuentra en Río de Janeiro.
   
Se acompaña esta entrada con un vídeo con los mejores momentos de los Juegos Olímpicos de Londres donde se pueden apreciar los valores de excelencia del olimpismo representados en su bandera.