sábado, 29 de diciembre de 2012

HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS (III) 1944-1960

Ceremonia Inaugural JJOO. Estadio de Wembley, 1948.
Tras la no celebración de la edición de 1944 como consecuencia de la II Guerra Mundial, el movimiento olímpico resurge en Londres en 1948. Esta edición, marcada por la austeridad, tuvo en Fanny Blankers-Koen, ama de casa holandesa y madre de dos hijos, su gran triunfadora al lograr cuatro medallas de oro en atletismo. 

En 1952 los Juegos viajan a Finlandia  y es en Helsinki donde irrumpe la figura del gran Emil Zatopek, que logra imponerse en 5.000, 10.000 y maratón en un hecho sin precedentes y que aún no ha sido igualado. Estos juegos son también los primeros que ven participar a la URSS después de la Revolución Rusa de 1917.

Fanny Blankers-Koen (1917-2004)
Los primeros Juegos en el hemisferio sur se celebran en Melbourne, donde inicia su carrera olímpica la gimnasta ucraniana Latisa Latynina con seis de las dieciocho medallas olímpicas que logró a lo largo de su vida. Este hito sólo ha sido superado por Michael Phelps que en 2012 ha cerrado su carrera deportiva con un total de veintitrés medallas olímpicas, convirtiéndose en el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos.


En 1960 los Juegos retornan a sus orígenes clásicos con la edición de Roma, en la que por primera vez la televisión alcanzó un gran protagonismo acercando los juegos a todo el mundo. En el capítulo deportivo cabe destacar la medalla de oro olímpica ganada por Classius Clay (Mohamed Ali), que llegó a convertirse en el boxeador más grande de todos los tiempos. Otro hito importante que se logró en estos Juegos fue la primera victoria de Abebe Bikila que descalzo, se impuso en la maratón de Roma y logró la primera medalla de oro africano para un deportsta de raza negra. 







jueves, 27 de diciembre de 2012

LA BARRERA DE LOS 10 SEGUNDOS

Usain Bolt, 100m WR 9.58. Berlín. 16-ago-2009
La barrera de los diez segundos es la línea imaginaria que separa a los velocistas que han sido capaces de recorrer los 100 metros en menos de ese tiempo y los que no.

Este término fue muy importante hasta los años 90 del siglo XX, pero la evolución física y técnica de los atletas hace que este hito haya perdido importancia cuantos más atletas han sido capaces de bajar de este tiempo.


El primer atleta capaz de correr los 100 m en menos de 10 segundos fue es estadounidense Jim Hines (Arkansas, 1946) quien en los Juegos Olímpicos de Méjico en 1968, y con cronometraje manual, registró un tiempo de 9.95. Este récord del mundo estuvo en su poder nada menos que quince años, hasta que el también americano Calvin Smith (1963) consiguió en los I Campeonatos del Mundo de atletismo de Helsinki en 1983 un nuevo récord universal con 9,93 sg.

Si se tardó quince años en robar al crono apenas dos centésimas de segundo, en los últimos veinte años el récord del mundo ha mejorado en 35 centésimas, de la mano, entre otros, del mejor velocista de todos los tiempos, el jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100 m (9,58) y 200 m (19,19), ambos récords conseguidos en el marco del Campeonato del Mundo de Berlín en 2009.

Según los registro de la IAAF, son nada menos que ochenta y cuatro, los atletas que han bajado de los diez segundos desde 1968, de los cuales sólo cinco son europeos.

En el siguiente vídeo puedes ver la final del Campeonato del Mundo de 2009 en Berlín donde Bolt logró el actual récord del mundo. Yo no me canso de verlo. ES IMPRESIONANTE.

                                         


Enlace educacionfisicaculturafisica: Jamaica y la velocidad





martes, 18 de diciembre de 2012

DAVID BECKHAM PRUEBA EL FÚTBOL PARA CIEGOS

Al hilo de la entrada publicada hace unos días por nuestro compañero F. Toral  que presentaba el  fútbol para ciegos, he encontrado un magnífico vídeo en el que David Beckham comparte un entrenamiento con el equipo nacional británico de fútbol para ciegos.

En este magnífico vídeo podemos apreciar la dificultad de la práctica de este deporte incluso para un futbolista que ha sido capitán de la selección inglesa y ex-jugador del Manchester Utd. y del Real Madrid.

Sir David Beckham (Londres, 1975), es una de las figuras más influyentes del Reino Unido y no sólo en el mundo del deporte. Su imagen estuvo muy presente en la ceremonia de inauguración de los JJ.OO. de Londres donde tuvo el honor de ser uno de los últimos relevistas de la antorcha a pesar de no haber sido nunca olímpico. Beckham también ha prestado su apoyo como padrino en los recientes Juegos Paralímpicos de Londres en septiembre de 2012.

No me he resistido a compartir este vídeo con vosotros porque sólo dura tres minutos. Emociona. Debéis verlo porque seguro que os preguntaré por él !Que lo disfrutéis! Espero opiniones...






lunes, 17 de diciembre de 2012

SE IMPUSIERON LAS CIENCIAS CON CLARIDAD

En el encuentro multideportivo celebrado el pasado jueves 13 de diciembre en nuestro colegio los grupos de Ciencias se impusieron con claridad a los de Letras en Balonmano, Baloncesto, Tenis y Padel, aunque debemos señalar que el combinado de Letras ganó en fútbol, en un emocionante encuentro que se resolvió por 2 a 1.

Todos los partidos se celebraron en un ambiente festivo y de cordialidad, con mucho público y  gran deportividad por parte de todos los asistentes. 


DESAFÍO CIENCIAS VS LETRAS
JUEVES, 13 DE DICIEMBRE DE 2012
FÚTBOL
LETRAS
2
CIENCIAS
1
BALONCESTO
CIENCIAS
76
LETRAS
56
BALONMANO
CIENCIAS
46
LETRAS
40
TENIS
CIENCIAS se impone a LETRAS
PADEL
CIENCIAS se impone a LETRAS

En la presente entrada se recoge una de las crónicas de la competición enviadas por vuestros compañeros. Si queréis enviar algunas más para su publicación:  esteban.pacheco.ef@gmail.com 

Balonmano. CIENCIAS 46 LETRAS 40 Autor: A. Pérez Marcos. Calificación. Muy Logrado.





domingo, 16 de diciembre de 2012

FÚTBOL 5 PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES

JJ.Paralímpicos Londres 2012. Fútbol 5
Si hay un deporte paralímpico que sorprenda especialmente es el FÚTBOL 5 en la modalidad de ciegos, por su dinamismo, su control corporal, desarrollo del juego, distribución espacial y riesgo.

El fútbol para ciegos comenzó a ser un deporte de competición en Brasil a principios de los años 80 del siglo XX, y el primer torneo en Europa se realizó en España en 1986. Desde el año 1997 se celebra el Campeonato del Mundo organizado por la IBSA (International Blind Sports Federation) con una periodicidad bianual.

Desde la edición celebrada en Atenas en el año 2004 el Fútbol 5 está incluído en el progama de los Juegos Paralímpicos.

Para igualar el grado de deficiencia visual de todos los deportistas, el juego se realiza con antifaz y balón sonoro. Un guía detrás de las porterías orienta a los jugadores y el portero no es invidente, además de disponer de una valla que delimita las bandas. El mayor riesgo que presenta este deporte son los choques entre jugadores, inevitables por las circunstancias del espacio y las condiciones en las que juegan los deportistas.

En la presente entrada se incluye un enlace a la página oficial (en español) de la IBSA donde tienes una detallada información sobre el deporte de ciegos y la retransmisión íntegra (1h35min) del partido por la medalla de bronce que disputaron en los pasados Juegos Paralímpicos de Londres España y Argentina. 



Entrada elaborada por F. Toral. Calificación: MUY LOGRADO.




miércoles, 12 de diciembre de 2012

LETRAS VERSUS CIENCIAS: NO VA MÁS

El hemisferio cerebral izquierdo es el del razonamiento
lógico-matemático y el hemisferio derecho, por su parte
está relacionado con la creatividad.
¿Cuál es más importante? Los dos.
En la jornada de mañana  jueves 13 de diciembre disputaremos un encuentro polideportivo   amistoso   entre   los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato de 12 a 14 horas. Los deportes en los que se enfrentarán los equipos serán: FÚTBOL, BALONCESTO, BALONMANO, TENIS y PADEL.

Los grupos que se enfrentan representan a las opciones de LETRAS y CIENCIAS. Que gane el mejor

En el documento adjunto se incluyen las plantillas que conforman cada uno de los equipos en cada uno de los deportes.







martes, 11 de diciembre de 2012

BAREMOS CONDICIÓN FÍSICA 1ª EVALUACIÓN 2012/13

A través de la presente entrada se informa a todos los alumnos de los baremos de referencia con los que habéis sido calificados en condición física en la primera evaluación.

Las calificaciones corresponden a los percentiles correspondientes de cada curso y se han tenido en cuenta las marcas de los dos últimos años. Como podéis comprobar la nota mínima en cada una de las pruebas es dos (2).

Con este documento y recordando vuestras propias marcas es fácil calcular vuestro nivel de condición física general con respecto al resto de vuestra promoción. Recordad que las pruebas a las que se refiere esta entrada son: carrera de velocidad de 30 m, lanzamiento de balón medicinal de 3 kg, flexión profunda en banco sueco y carrera de 1500 m.