jueves, 16 de mayo de 2013

PLANETA DEPORTE (14): EL DEPORTE EN LA INDIA


La India es un estado ubicado en el sur de Asia. Es uno de los países más extensos y poblados del mundo con más de 1.240 millones de habitantes. Aunque su capital es Nueva Delhi, su ciudad más poblada es Bombay. La República de la India obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1947.

La India limita al norte con China, Nepal y Bután, al este con Bangladesh y Myanmar y su costa de más de siete mil kilómetros tiene próximas las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia.

India. El equipo más laureado del hockey olímpico
El deporte nacional de la India es el hockey hierba en el  que su equipo nacional obtuvo el Campeonato Mundial en 1975 y nada menos que ocho medallas de oro olímpicas (1928, 1932, 1936, 1948, 1952, 1956, 1964 y 1980), una de plata (1960) y dos bronces (1972 y 1976). Este palmarés convierte al equipo indio en el más laureado del hockey hierba mundial en categoría masculina.


Sin embargo, el deporte más practicado en la India es el críquet. El equipo indio es el actual campeón de la Copa del Mundo en 2011, segundo título obtenido tras la copa del mundo de 1983. El críquet en la India es un auténtico acontecimiento y los partidos de la selección concitan el interés de todo el país, en especial los enfrentamientos con la vecina Pakistán.


Competición internacional de Kabaddi femenino
India. Campeón Copa Mundial de Criquet 2011















El ajedrez es otro de los deportes más practicados en la India. El país asiático cuenta con más de treinta grandes maestros internacionales y la popularidad del ajedrez va en aumento. Otros deportes practicados en la India son el tenis, el fútbol, en crecimiento y el Kabaddi, un deporte de equipo muy curioso que mezcla los juegos de persecución con la lucha y que es una de las disciplinas oficiales de los Asian Games.

A lo largo de la historia olímpica, India ha obtenido dieciocho medallas desde su primera participación en Paris 1900, de las cuales once corresponden al hockey sobre hierba y el resto a otras modalidades con el boxeo, tiro olímpico, tenis, halterofilia y lucha.









martes, 14 de mayo de 2013

FRANCISCO FERNÁNDEZ OCHOA. EL ÚNICO CAMPEÓN OLÍMPICO DEL ESQUÍ ESPAÑOL

Antes de los Juegos Olímpicos de Sapporo en 1972, el esquiador español Francisco Fernández Ochoa (Madrid, 1950- Cercedilla, 2006) sólo había podido quedar clasificado en el sexto puesto en competiciones internacionales de esquí alpino

En su segunda participación olímpica en 1972 todo iba a cambiar. Paquito, participó en las pruebas de slalom  gigante y slalom especial. Ganó de forma sorpresiva la primera manga del especial y afrontó la segunda manga en último lugar para realizar un histórico descenso que le otorgó la primera y única medalla para España en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Esta medalla supuso un hito para el deporte español, que no obtenía un oro olímpico desde los Juegos de Ámsterdam 1928. Francisco Fernández Ochoa fue recibido en España como un auténtico héroe y en los Juegos de verano de Munich ese mismo año, Paquito fue el abanderado del equipo olímpico español.

En 1972 fue premiado con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y en 2001 recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, uno de los máximos galardones del deporte español, como reconocimiento a su carrera deportiva. 

Tras finalizar su carrera deportiva el esquiador se mantuvo siempre activo y vinculado al deporte como entrenador y directivo hasta su prematura muerte a los cincuenta y seis años de edad víctima del cáncer linfático que padeció. Francisco Fernández Ochoa fue el más destacado de una familia de grandes esquiadores entre los que destaca su hermana Blanca Fernández Ochoa, también medallista olímpica, bronce en Albertville 1992, precisamente en el slalom, la misma prueba que encumbró a su hermano. 









lunes, 13 de mayo de 2013

RUGBY SUBACUÁTICO. UN DEPORTE EN 3D

El rugby subacuático es una modalidad deportiva que se encuadra  en las actividades subacuáticas, entre las que podemos encontrar el buceo en apnea, el hockey subacuático, la orientación subacuática, la natación con aletas y la pesca submarina entre otras.

 El rugby subacuático no tiene relación alguna con el rugby convencional. Fue creado por un miembro del club subacuático alemán, llamado Ludwig von Bersuda en 1961

Tiene la peculiaridad de permitir a los jugadores moverse en tres dimensiones. Es un deporte de equipo y de  contacto que requiere de estrategia, velocidad, agilidad, destreza  y  muy buena condición física. Se juega en piscinas de 3 a 5 metros de profundidad, de 12 a 18 metros de largo y de 8 a 12 metros de ancho. El objetivo del juego es colocar el balón en la cesta del equipo rival, que está anclada al suelo y tiene un diámetro de 40cm.

El juego se disputa entre dos equipos, cada uno de los cuales consta de quince jugadores dotados de una mascara, unas aletas, traje de baño y un gorro de waterpolo, que es del color del equipo, además de un snorkel o tubo de respiración.

En el campo puede haber a la vez seis jugadores de cada equipo y las sustituciones se realizan sin detener el juego. No es infrecuente que haya equipos mixtos de hombres y mujeres para favorecer la participación.

La pelota empleada está rellena de una disolución salina que le proporciona una flotabilidad negativa. Cada partido lo arbitran tres árbitros, dos de ellos están bajo del agua y uno en la superficie.

Los puestos del equipo se dividen en portero, guarda-porteros y medios.

Portero: Debe evitar que un jugador del equipo contrario introduzca el balón en la portería. La posición ideal es acostado de espalda sobre el aro del cesto presionando su cuerpo contra el mismo por medio de movimientos vigorosos de las aletas.

Guarda-porteros: Deben procurar que nunca llegue el balón o los jugadores contrarios hasta el portero, podría ser el equivalente a la línea defensiva. Deben suplir al portero en caso de que este falle.  Su función puede variar dependiendo de la estrategia del equipo.

Medios: Deben procurar introducir el balón en la portería del equipo contrario. También actúan como defensas al evitar que los jugadores del otro equipo lleguen a su zona de juego.

El partido comienza con los jugadores de los dos equipos tocando la pared, se deja la pelota en el medio y los jugadores han de nadar para cogerla. El juego está dividido en dos partes de 15 minutos cada una con un intervalo de 5 minutos entre ellas. Cada equipo tiene derecho a pedir un tiempo muerto de un minuto por partido.

Si el partido finaliza en empate se juegan quince minutos adicionales de “muerte súbita” en los cuales el primero en anotar gana.

Las reglas del rugby subacuático son bastante simples. Básicamente se trata de un deporte de contacto; un jugador puede atacar a otro jugador si tienen la pelota, aunque no se permiten patadas, golpes ni agarrar o arañar al adversario.

En definitiva el rugby subacuático es un deporte muy duro que requiere una gran condición física y una gran técnica de natación y buceo.

Campeonato mundial rugby subacuático Finlandia 2011


Entrada elaborada por: Pablo Cano 
Calificación: Muy lograda





domingo, 12 de mayo de 2013

MILÓN DE CROTONA. EL ATLETA MÁS FAMOSO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ANTIGÜEDAD

Milón de Crotona. Pierre Puget (1620-1694)
Museo del Louvre. París.
Milón de Crotona fue considerado el mejor atleta de cuantos participaron en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad (776 a.C- 393 d.C.). Se decía de él que era capaz de cargar un buey de cuatro años al hombro y que corría la pista del estadio sin aparente esfuerzo. Era capaz de matar al animal de un golpe en la testuz y se lo comía ese mismo día.

Los conocimientos actuales han demostrado que estos datos recogidos por cronistas olímpicos como Pausanias entre otros, sólo alimentaban su leyenda, pero  no cabe duda que Milón de Crotona debió ser un hombre de una extraordinaria fuerza. Experto en lucha, dominó los Juegos hasta bien entrado en los cuarenta años. 

Entre el 532 a.C. y el 516 a.C. obtuvo cinco veces la corona de olivo que le proclamaba campeón, y no sólo dominó los Juegos Olímpicos, sino también los Juegos Piticos, los Juegos Istmicos y los Juegos Nemeos que eran  competiciones muy similares a las celebradas en el santuario de Olimpia.

Milón de Crotona. Joseph Benoit Suveé (1743-1807)
Museo de Groningen. Brujas, Bélgica.
En alguna ocasión fue proclamado campeón sin que su adversario se presentase, ya que nadie era capaz de desafiar su fuerza ya que él solo era capaz de mover las estatuas que los mejores escultores griegos realizaban en honor a sus victorias.

Pero además de ser un gran atleta, Milón de Crotona pertenecía a la Escuela Pitagórica, de la que era uno de sus miembros destacados. Su amistad con Pitágoras hizo que el atleta acabara casándose con su hija. Las enseñanzas de Pitágoras defendían la perfecta armonía entre cuerpo y alma.

Según las fuentes clásicas, la muerte de Milón de Crotona pudo ocurrir al ser devorado por los lobos tras quedar atrapado en un arbol al separar el tronco en un alarde de fuerza. Este hecho se presenta en la pintura  de Joseph Benoit Suvée (1743-1807), pintor neoclásico de origen belga, émulo y competidor del célebre pintor francés Jacques Louis David (1748-1925).









sábado, 11 de mayo de 2013

COBI. LA INOLVIDABLE MASCOTA DE BARCELONA'92

Cobi fue la mascota oficial de los juegos Olímpicos de Barcelona creada por el célebre diseñador, catalán de adopción, Javier Mariscal (Valencia, 1950), que representa a un perro humanizado de aspecto cubista, inspirado en la raza del pastor catalán. El nombre de Cobi proviene de las siglas del Comite Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92 (COOB).

Aunque su presentación en 1988 fue fría e incluso negativa por parte del público debido a su diseño atrevido, Cobi se convirtió en una de las mascotas más representativas y populares de todos los Juegos Olímpicos y fue escogida por grandes firmas como Iberia, Brother, Coca-Cola y Danone para ser la imagen de sus campañas en los meses previos a los Juegos.





El merchandising de Cobi se convirtió en una gran fuente de ingresos para los Juegos de Barcelona y el COI la distinguió como la mascota más rentable de la historia.

El éxito de Cobi supuso para su creador, Javier Mariscal un punto de inflexión en su carrera y su reconocimiento a nivel internacional.

Cobi tuvo un gran protagonismo durante los Juegos y especialmente en la ceremonia de Clausura y fue uno más de los éxitos de unos Juegos que marcaron un antes y un después en la historia centenaria del Olimpismo.









viernes, 10 de mayo de 2013

EL RAFTING: PIRAGÜISMO EXTREMO

El rafting favorece el trabajo cooperativo

El rafting, es una modalidad deportiva que consiste en descender aguas bravas en balsas neumáticas, aunque también se puede practicar en aguas tranquilas. 

Es una actividad relativamente reciente en nuestro país, pero que se ha extendido y evolucionado rápidamente gracias a unos materiales cada vez más resistentes que han dotado al rafting de una popularidad y atractivo incuestionables. 

Como muchos deportes de aventura, tuvo sus orígenes en Estados Unidos hace más de treinta años, concretamente en el Cañón del Colorado, para buscar un modo alternativo de recorrer esas rutas. Más tarde se trasladó a Europa y entró en España hace unos veinte años, en ríos como el Gállego, Ésera, Ara y Cinca.

La época ideal para realizar este deporte, normalmente se corresponde con los meses desde marzo hasta agosto, que son las épocas de lluvias y deshielo,  aunque hay zonas en Galicia que disponen de más caudal en otoño e invierno debido a la mayor frecuencia de lluvias estacionales.

Rafting: Deporte de Aventura y acción
Es habitual que todos los participantes lleven un remo y se coloquen en ambos laterales de la embarcación, actuando según las órdenes del guía que, normalmente, va sentado en la parte trasera. Desde esta posición se maneja y controla mejor el resto de la embarcación. 

Las medidas de las barcas son de tres a cinco metros de largo, con capacidad hasta trece o catorce personas. El material de las barcas puede ser de lona de PVC o bien de lona de Hypalón, que es un material más sofisticado que mezcla caucho y neopreno.

El equipo necesario que han de llevar participantes y el guía es:

- Chaleco  salvavidas (de 14 kg. de empuje) para los adultos y muy reforzado ya que de él se suele tirar para izar a bordo a quien se caiga al agua. Es obligatorio en cualquier nivel de práctica
- Casco perforado ligero y flotante. También es imprescindible.
- Pala de una hoja. La del guía es más larga, fuerte y de mayor superficie, ya que hace las veces de timón.
- Calzado. Botas de neopreno con suela rígida.
- Traje de neopreno. Dependiendo del clima y de la temperatura del agua, éste será más o menos grueso.
- Chubasquero. Ideal para los días de viento y de frío.

La pericia del instructor facilita la práctica segura del rafting
En definitiva el rafting es un deporte en la naturaleza trepidante y que si se realiza cumpliendo todas las normas de prevención su práctica resulta completamente segura y  es apto para todos los niveles de condición física.

Entrada elaborada por: Carlos Antón.
Calificación: Muy lograda.








White water rafting New Zealand (2m50s)


Artículo de referencia: El rafting. vivirpirineos.com







jueves, 9 de mayo de 2013

LOS JUEGOS DE LA AMISTAD: LA CONTRAOLIMPIADA DE LOS ANGELES (1984)

Sello conmemorativo de Amistad-84
Los Juegos de la Amistad es el nombre que re-cibió la competición multideportiva que se tuvo lugar en el verano de 1984, como contrapunto a los Juegos Olímpicos de los Ángeles, como consecuencia del boicot que los países de la órbi-ta de la  Unión Soviética  realizaron a  dichos Juegos a excepción de Rumanía, que sí participó en Los Angeles'84.

Muchos de los países que no participaron en Los Ángeles lo hicieron en estos alternativos e improvisados  juegos que se celebraron del 18 al 31 de agosto de 1984. En este evento participaron un total de 4.800 atletas representando a cuarenta y ocho países, y entre ellos nada menos que ciento veinticinco campeones mundiales. 


URSS. El deporte al servicio del Estado.


Las sedes de las competición fueron las ciudades de  Moscú, La Habana, Praga, Varsovia, Ulan Bator, Sofía y Pyonyang, en las que se compitió en treinta disciplinas. Se incluyeron todas las disciplinas de los Juegos Olímpicos y otras dos no olímpicas en aquel momento como el tenis de mesa, muy popular en China y la lucha sambo, también llamada lucha rusa, autóctona de las repúblicas de la extinta URSS.

Tal era el nivel deportivo de  los países participantes que en muchos casos los resultados deportivos fueron de mayor nivel que en los propios Juegos Olímpicos celebrados unas semanas antes. Sirva de ejemplo que en el atletismo los Juegos de la Amistad registraron mejores marcas que los Juegos Olímpicos en 28 de las 41 pruebas disputadas. 

El objetivo que pretendía la organización de estos juegos llamados de la Amistad era poner en cuestión el éxito deportivo de Estados Unidos en Los Angeles 84, y además confirmar la supremacía de la URSS y la DDR en el deporte mundial, especialmente en deportes con tanta tradición olímpica como la natación, el atletismo y la gimnasia.


En definitiva, Amistad-84, fue un evento que supuso una burda imitación de los Juegos Olímpicos, antorcha y fuego incluidos, basados en la utilización del deporte para la exaltación de los valores y virtudes del socialismo soviético.