![]() |
El wakeboard tiene muchas similitudes técnicas con el snowboard |
(1) Modalidades Clásicas. Como su propio nombre indica son las modalidades más conocidas y las primeras que se desarrollaron. Se dividen en pruebas de eslalon, figuras, saltos y combinadas.
(2) Cableski: Son aquellas que se desarrollan con la ayuda de un cableski. que es una instalación que permite la práctica del wakeboard y del esquí náutico sobre una superficie de agua, mediante un sistema de cable parecido al de los telearrastres utilizados en el esquí alpino.
![]() |
la tracción elevada del cableski facilita el aprendizaje |
La tracción semivertical del cableski es perfecta para que los practicantes avanzados puedan realizar figuras más complejas y con más altura, y también para los principiantes perdonándoles muchas errores y limitando las caídas. La velocidad media de tracción es de 30 km/h, pero puede subir hasta 58 km/h en función de la modalidad y del nivel de práctica. El cableski está creciendo enormemente ya que resulta más asequible que una embarcación.
![]() |
El wakeskate permite más trucos por la pérdida de contacto con la tabla |
En el wakeboard el rider es arrastrado por un barco, aunque también se puede hacer con cable y utiliza una tabla similar a la del snowboard para aprovechar la ola creada por la estela y hacer diferentes saltos, figuras, rotaciones que recuerdan al snow y al surf.
![]() |
El barefoot water skiing prescinde de las tablas para su práctica |
La diferencia principal es que el wakeskate abandona las fijaciones para poder realizar trucos sobre el agua similares a los que se pueden hacer con el skateboard. Esta modalidad está adquiriendo una gran popularidad, especialmente entre la juventud.
(5) Barefoot: Se refiere a aquella práctica que se realiza con pies descalzos. Es una modalidad del esquí acuático o del cable que no precisa tabla o esquíes y que exige un gran dominio técnico para evitar lesiones y disfrutar de una práctica segura.
![]() |
Los esquidores de carreras alcanzan velocidades superiores a los 140 Km/h |
Las carreras tienen una duración entre 30 y 60 minutos dependiendo de la categoría. En esta modalidad extrema se alcanzan velocidades muy por encima de los 100 Km/h.
Además de estas modalidades, la propia naturaleza recreativa y vanguardista de este deporte asegura la creación de nuevas formas de práctica combinando los tipos de tablas, fijaciones y sistemas de tracción con barco o con cable.
Entrada realizada en colaboración con: Juan Fontcuberta / Luis Ramiro López
No hay comentarios:
Publicar un comentario